
La incorporación del curso de Educación Cívica a los colegios chalacos, ha sido recibida de buen agrado por un sector importante de la población. Sin embargo, otro sector de especialistas discrepa con el tema. Veamos los puntos de vista encontrados.
'Prensa Chalaca' conversó con León Trahtemberg, conductor del programa 'Ampliación del Domingo' en Radio Programas del Perú, experto en educación, y autor de 15 libros sobre educación peruana. En esta entrevista, Trahtemberg asegura que la Ordenanza Regional Nº 00004 tiene una visión militarizada de la educación, y que corre el riesgo de traer resultados distintos a los que se buscan.
¿Considera que la Ordenanza Regional Nº 00004, que autoriza la inclusión del Curso de Educación Cívico - Militar, es una ordenanza improvisada?
Yo creo que más preventivo es que en lugar de monitores de la Marina contraten psicólogos para los colegios. También, que los alumnos usen horas para talleres ocupacionales, educación para el trabajo, o inclusive para deportes. Es curioso. No hay profesores para educación física y deportes, pero sí van a disponer de ellos para educación cívica. ¿Tiene sentido todo esto?
Sin duda. Lo que más me preocupa es que en su primer acto de gobernante regional en materia de educación, el presidente regional se haya focalizado en una visión militarizada de la educación en vez de enfocarse en una visión educativa preventiva, con apoyo de psicólogos, actividades deportivas, talleres ocupacionales que les permita a los alumnos sentirse productivos.
Desperdicio de dinero
¿Por qué cree que esta ordenanza puede traer resultados contrarios a los que se esperan?
¿Podría aportarnos información sobre teorías educativas que sustenten lo inadecuado de esta Ordenanza?
Los cuarteles y su disciplina están diseñados para adultos que optaron voluntariamente por la vida militar, y no para niños y jóvenes en pleno proceso de crecimiento y afirmación de su autoestima y su identidad civil.
SUTE se pronuncia sobre curso de Educación Cívica
“Más necesarios son los psicólogos en los colegios”
‘Prensa Chalaca’ conversó con la Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores en Educación del Callao (SUTE CALLAO), María Elena Atoche Vilca, acerca del nuevo curso incluido en la currícula escolar, y ella nos afirmó que las autoridades debían actuar más, en base a las “verdaderas” necesidades de los colegios.
“Nosotros creemos que no se van a dar tantos logros con el curso de Educación Cívica, si es que no se atiende el problema real de los niños. Es necesario que en los colegios hayan psicólogos, que atiendan los casos”, sostuvo.
Poca seriedad
Asimismo, enfatizó que las autoridades conocen poco de la realidad de los colegios chalacos. “El gobierno regional, considero que primero debe bajar a ver cuál es la realidad en la educación ¡Ellos deben de conocer! Entonces, veo poca seriedad en las autoridades en cuanto a que no conocen mucho la realidad de los colegios. Creo que el problema de los jóvenes se debe adecuar en cuanto al medio donde viven. La realidad ya no es la misma. Es necesario utilizar muchas estrategias”, sentenció.
Publicar un comentario Blogger Facebook
¡Haga clic en el Emoticon para ver el Código!
* Agrega un espacio en blanco antes de
insertar el Código a tu mensaje.