Menu

PUBLICIDAD / IMAGEN DE FONDO








 
 
 

 

Según dicen, los dejaron sin sitio y ahora quieren mandarlos a zona alejada de ventanilla



Los pescadores artesanales del Callao denunciaron la invasión de su espacio por parte de concesiones portuarias otorgadas por el ex presidente peruano Alan García tras finalizar su periodo presidencial, lo que ha causado, entre otros efectos, una considerable reducción de la bahía.

Un mes antes de acabar su periodo en julio pasado y en el marco de un Decreto de Urgencia, García concesionó el puerto del Callao. Debido a ello, Luis Alberto Pingo, pescador artesanal desde hace 51 años, declara: “no quedan ni rastros de lo que fue la bahía”.

"Ya no hay sitio donde guardar las embarcaciones. No hay cómo descargar, la infraestructura que está al costado fue dada para el pescador artesanal lo cual le han dado en concesión a otros señores para mantenimiento, entonces nos han acortado", manifestó Pingo.


Por su parte, para el secretario general de la Asociación Regional de Pescadores Artesanales y Conexos del Callao (Arupacc), Miguel Bazalar Ángeles, el muelle tiene más de 80 años y ha sido su lugar de trabajo prácticamente toda su vida. No ve con buenos ojos las acciones tomadas en el lugar.

“No es posible que de un momento a otro nos digan ¿saben qué señores? se van a ir. No lo pueden sacar a uno de su casa si no te dan otra casa, nunca nos han consultado a nosotros", indicó

Entre tanto, Ricardo Herrera, de la Federación Nacional de Trabajadores Portuarios indicó que las concesiones también vienen afectando al país desde la entrega del puerto de Matarani. Según explica, se desalojó a muchos trabajadores haciendo una ‘jugada’ vertical.

“Lo mismo sucede en Paita, donde triplicaron las tarifas, y acá la concesión del puerto del Callao no es diferente. Sabemos cómo se ha hecho a patadas y contra viento y marea, conforme es el estilo de Alan García", detalló.

A esta denuncia se han unido los trabajadores portuarios, quienes pedirán al actual presidente, Ollanta Humala, cumpla con su promesa electoral de recuperar los puertos para el país. Los dirigentes aseguran que son más de 10 mil personas quienes integran la cadena productiva de la pesca artesanal. Ellos harán respetar sus derechos.

Quieren mandarlos lejos

Más de cuatro mil pescadores artesanales del Callao podrían quedarse en la calle si es que el gobierno, a través del Ministerio de la Producción (Produce), los desaloja del muelle chalaco, de 80 años de antigüedad.

La preocupación de los hombres de mar se debe a que las autoridades platean otorgarles un nuevo lugar para desempeñar sus labores cotidianas, pero está muy lejos de donde actualmente tiran sus redes, y no les sería de provecho.

“El Callao se quedaría sin puerto artesanal. Bahía Blanca está a seis horas de la zona en la que pescamos (islas San Lorenzo), es muy remoto y sería perjudicial para nuestras economías. Nosotros pedimos un terreno de cinco mil metros cuadrados cerca del colector de Taboada. Nadie nos sacará del puerto del barrio de Frigorífico, lucharemos hasta el final”, afirmó.

No sólo los pescadores se verían perjudicados. Al menos 15 mil personas serán afectadas si es que el puerto artesanal del Callao es trasladado a Bahía Blanca y no a Taboada, como desean. Toda la cadena de producción está involucrada.

Encuentro con pescadores

La directora general de Pesca Artesanal de Produce, Jessica Pino, señaló que la reubicación se realizará de forma legal y consensuada, pero no al caballazo ni con prepotencia.

“Hay tres proyectos en agenda: Bahía Blanca, La Perla y Taboada. Sólo los dos primeros serán financiados por el gobierno”, precisó.

Agregó que el ministro de la Producción, Kurt Burneo, se reunió la primera semana de setiembre con los pescadores en una mesa de diálogo para oír sus demandas a fin de encontrar la mejor solución para ellos.

Según detalló la funcionaria, el ministro Burneo volverá a reunirse con los pescadores artesanales chalacos y también con los dueños del Muelle Norte para buscar una solución pacífica al traslado.

Actualmente, el puerto de los pescadores artesanales se ubica dentro del Muelle Norte del Callao que está bajo las operaciones de una empresa internacional. Debido a ello, se estaría propiciando la reubicación de los cientos de pescadores.

Como declaran los hombres de mar, la concesión dispuesta en el gobierno aprista, fue derogada en setiembre pasado por el Tribunal Constitucional. Actualmente, según el Instituto de Defensa Legal, el proceso se ampara en un decreto de urgencia que es nulo, por lo tanto, la ley los favorecería para continuar en su viejo atracadero.

El proceso de disputa

En febrero del 2011, Proinversión agilizó la concesión del Muelle Norte del puerto del Callao mediante DS N-001, señaló el gerente de Desarrollo Económico de la región Callao, Daniel Bellido.

Así, como el referido muelle de pescadores se ubica en los terrenos del Terminal Norte, se les exigió desalojar para ser llevados a otro lugar.

Respecto a ello, Produce indica que los hombres de mar serán trasladados a Bahía Blanca, en Ventanilla, pero ellos se oponen. La región Callao los respalda y por ello proponen la construcción de un muelle en Taboada.

Daniel Bellido informó que esto será posible sólo en cinco años ya que Taboada está contaminado y sólo en ese tiempo podrá ser limpiado.

“Se requiere invertir 23 millones de soles con ayuda del Estado”, indica el funcionario.

Publicar un comentario Blogger

 
 
Top