
"Las cartas de inundación tienen información complementaria que sirve para orientar la conducta de la población en casos de tsunamis; pero también para conocer los lugares en donde puede o no construirse viviendas o locales comerciales”, recordó el experto.
Esta herramienta de prevención permite a las autoridades edilicias establecer sus medidas de control y supervisión de edificaciones, y evitar que se levanten en zonas inundables o riberas de ríos que aumentarían el riesgo y vulnerabilidad de los ciudadanos.
“Tiene información catastral y las coordenadas del límite de inundación del supuesto tsunami. Por ejemplo, si el tsunami se produjera frente a La Punta, este sería completamente inundado porque se ubica a tres metros sobre el nivel del mar, y el agua llegaría hasta el obelisco del Callao”, explicó.
Según los mapas de inundación, los puertos y playas de Lima y Callao que tendrían mayor penetración de olas, en caso de tsunami, serían Villa, Ventanilla y Asia.
Publicar un comentario Blogger Facebook
¡Haga clic en el Emoticon para ver el Código!
* Agrega un espacio en blanco antes de
insertar el Código a tu mensaje.