Según denuncian, dragas para ampliación de muelle norte y depredación marina los dejará sin sustento para sus familias
Los pescadores del Callao siguen remando contra la corriente. Luego de
la
tensión sufrida por su posible desalojo del muelle artesanal, se sienten
amenazados por la posible ‘masacre’ a los peces de los cuales viven.
Esto, dicen, sería responsabilidad de una empresa transnacional ‘recién
llegada’
Su preocupación no viene de la nada pues el pasado 3 de mayo, en un
taller informativo organizado por APM Terminals, para dar a conocer
detalles sobre el impacto ambiental de sus trabajos en el Terminal
norte,
la Autoridad Portuaria Nacional reconoció que el proceso de dragado sí
contamina. Esta tarea, justamente será ejecutada por la mencionada
concesionaria.
Según lo revelado por la dependencia estatal, con tal acción el mar
sería
ensuciado hasta tal punto que los hombres de mar ya no encontrarían su
fuente de alimento e ingresos. Como se está planeando, ellos se
trasladarían a Bahía Blanca en Ventanilla para tirar sus redes, sin
embargo, esto no tiene fecha y mientras sucede, o se deciden a ir, no la
pasarían bien.
¿Qué dice APM Terminals?
El Director de implementación del proyecto de APM Terminals, Jan
Bandstra, informó que harán la inversión portuaria más importante del
Pacifico latinoamericano. Según explicaron convertirán al puerto
marítimo
en uno de clase mundial, en el Hub de la región. Para ello se tiene como
socio al Estado, al cual lo devolverá totalmente modernizado luego de 30
años y con el 51% de utilidades.
Para tal fin se invertirán US $750 millones en cinco etapas, luego de
las
cuales el Terminal tendrá una capacidad de 2.9 millones de TEU, 9.9
millones de toneladas de carga no contenedorizada, 16 metros de calado,
285 metros de muelle de granos remodelado, 12 grúas Súper Post Panamax,
entre otros que elevarán la operatividad de nuestro primer puerto, pero
¿a qué costo?
APN se manifiesta
La APN reconoció que todo dragado contamina y que, pese ello, no se ha
planificado reubicaciones de los pescadores artesanales ni del
asentamiento humano puerto nuevo y otros aledaños. Según se explicó, se
dragará para que el Terminal tenga una profundidad de 16 metros,
adicionales a los 10 que tiene actualmente.
Pescadores reclaman
Varios gremios de pescadores artesanales se unieron para alzar su voz de
protesta. El representante de SPAPCO Alejandro Malásquez dejó en claro
que la modernización del atracadero tendría consecuencias nefastas para
su faena diaria. Ellos, como es comprensible, no están dispuestos a
sacrificar lo suyo por el desarrollo de otros.
El dragado, que sería ejecutado por APM Terminals, significará un daño
de
proporciones para los hombres de mar, y con ello, se propiciaría la
debacle de su estabilidad económica. Sin embargo, no es el único
acontecimiento nocivo al cual se enfrentan.
Depredación marina
Los marisqueros del Callao indicaron que las autoridades estatales
vienen
permitiendo la depredación de la Concha de Abanico, un producto de vital
importancia para su sobrevivencia. Esto, como indican, se debe a
privilegios, inacción, e incapacidad de las autoridades competentes.
Como indican, una presunta complicidad del SANIPES – ITP, la Capitanía
de
Puertos y de la Dirección de Desarrollo Económico del Gobierno Regional
del Callao, propicia que el molusco vaya desapareciendo de sus bancos
naturales, lo cual genera millones en pérdidas para los afectados.
Según indican, desde diciembre pasado a marzo de este año, los precios
por manojo del molusco oscilaba entre los S/. 40 a 80 soles, un costo
que
para nada es el regular, denuncio el presidente del AEMPCO, José Luis
Moreno.
Perjuicio bordea los S/. 2 millones
El mencionado representante indicó también que como AEMPCO pedirán a la
Comisión de Producción y a Fiscalización del Congreso que investiguen
porque se permitió que una asociación con un reducido número de
afiliados
saque ilegalmente más de 40 mil manojos de Concha de Abanico de los
bancos naturales, lo cual no deja muchas oportunidades para su
repoblamiento.
La empresa culpable de la irresponsable extracción sería la denominada
‘Asociación de Armadores y Pescadores Extractores de Mariscos’, que
preside Marcos Coria. La misma, increíblemente figura en Sunat como ‘No
Habida’, y con un domicilio fiscal ‘No Hallado’. Según la denuncia, pese
a esto, la Capitanía les permite utilizar el Muelle. El perjuicio
económico supera los S/. 2 millones.
Remando contra la corriente
Los pescadores del Callao han trabajado por largo tiempo en su muelle
artesanal, sin embargo, serían ‘arrimados’ a otro lugar en pos de la
modernización del Terminal Norte. Ello no sería descabellado si tuvieran
la seguridad de sostener a sus familias con las mejores condiciones
posibles.
Pese a que esto se les aseguro con Bahía Blanca, no muchos están
convencidos, y ahora, sufren debido al probable envenenamiento de sus
aguas, y la depredación de especies como la concha. Ellos están entre la
espada y la pared, remando contra la corriente mientras esperan que
alguien se ocupe verdaderamente de sus problemas.
Publicar un comentario Blogger Facebook
¡Haga clic en el Emoticon para ver el Código!
* Agrega un espacio en blanco antes de
insertar el Código a tu mensaje.